Ensayos
El laboratorio del CEDEIM tiene la capacidad de conducir los ensayos listados a continuación, los cuales están dentro del alcance de acreditación, la cual es por parte de la ema bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006, y por lo tanto, se entregan informes de ensayo con resultados con validez oficial y reconocidos nacional e internacionalmente en países con los que México cuenta con tratados de mutuo reconocimiento.
Determinación de la rigidez de los tubos plásticos

Objetivo
Método de ensayo para determinar la rigidez y deformación bajo carga de tubos plásticos por medio de la aplicación de cargas externas.
Propósito
Es una medición para estimar la capacidad de carga de los tubos plásticos.
Alcance
Este método de ensayo aplica para los tubos plásticos con diámetro exterior desde 50 mm hasta 1600 mm, con una longitud máxima del espécimen hasta de 1500 mm y con una capacidad máxima de carga de 50 kN.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-208-CNCP-2015 | ISO9969 |
ASTM D2412-11 | |
NMX-E-241-CNCP-2013 |
Resistencia al aplastamiento en tubos y conexiones

Objetivo
Método para verificar la resistencia de un tubo al aplastamiento producido por una carga externa que lo deforme hasta un punto que exceda su límite elástico.
Propósito
Es una medición para determinar la flexibilidad diametral de los tubos y conexiones plásticos.
Alcance
Este método de ensayo aplica para los tubos plásticos con diámetro exterior desde 50 mm hasta 1600 mm, con una longitud máxima de espécimen hasta de 1500 mm y con una capacidad máxima de carga de 50 kN.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-014-CNCP-2006 | ISO9969 |
ASTM D2412-11 | |
NMX-E-241-CNCP-2013 |
Hermeticidad del acoplamiento en espiga – campana en tubería

Objetivo
Método de ensayo para verificar la ausencia de fugas de agua en las uniones de los sistemas de tuberías plásticas, con junta hermética de material elastomérico.
Propósito
Permite verificar si la unión entre dos tubos y/o conexiones es hermética.
Alcance
Tubos de plástico con diámetro interior nominal en mm de: 50, 75, 100, 150, 200, 250, 300, 375, 450, 600, 750, 900, 1050, 1200 y 1500.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados | ||
---|---|---|---|
NMX-E-205-CNCP-2011 Método 1 |
|
||
ASTM D3212-07 (Reapproved 2013) | |||
NMX-E-241-CNCP-2013 Condición C |
Resistencia al impacto en tubos y conexiones

Objetivo
Método para verificar en los tubos y conexiones la resistencia mínima a una fuerza de impacto definida. Este método es aplicable a todos los tubos y conexiones de plástico sin plastificante de cualquier diámetro y espesor de pared.
Propósito
Permite estimar si la tubería tiene la capacidad de soportar los impactos ocurridos en la instalación de la tubería.
Alcance
Tubos de diámetros nominales desde 50 hasta 1600 mm.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-029-CNCP-2009 | ISO3126 |
ASTM D2444-99 (Reapproved 2010) INTE 16-05-07:2013 |
|
ASTM D2444-99 (Reapproved 2010) ASTM F2947/F2947M-14 |
Resistencia a la Tensión de materiales plásticos

Objetivo
Método de ensayo para determinar las propiedades a la tensión de los materiales plásticos con espesores de 1 a 14 mm utilizando un espécimen en forma de corbata y bajo condiciones específicas de ensayo.
Propósito
Determinar las propiedades a la tensión de los materiales plásticos tales como la resistencia a la tensión, el alargamiento máximo, el módulo de elasticidad, entre otras; cuando se someten a un alargamiento a velocidad constante y en ambiente controlado hasta su falla.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-082-CNCP-2010 | ISO527 |
ASTM D638-14 |
Resistencia a la flexión

Objetivo
Método de ensayo para verificar las propiedades de flexión de los materiales plásticos, incluye compuestos en forma de barras rectangulares moldeadas directamente o cortadas de placas, tubos y conexiones.
Propósito
Determinar las propiedades a la flexión de los materiales plásticos tales como la resistencia a la flexión o el módulo elástico en flexión, entre otras; cuando se someten a un doblamiento a velocidad constante y en un ambiente controlado.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-183-CNCP-2010 | ISO178 |
ASTM D790-152 |
Índice de fluidez de termoplásticos por medio del plastómetro extrusor

Objetivo
Describe los métodos de ensayo que cubren la medición del índice de fluidez de resinas extruidas a través de un dado de longitud y diámetro especificados, bajo condiciones de temperatura y carga preestablecidas.
Propósito
Determinar la cantidad de material (masa) que fluye a través de un orificio de dimensiones controladas mediante una presión de extrusión constante y en un tiempo dado (generalmente 10 minutos), lo cual permite estimar el comportamiento del polímero en su procesado.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-135-CNCP-2004 | ISO1133 |
ASTM D1238-13 |
Determinación de la densidad de los plásticos no celulares

Objetivo
Método de ensayo para determinar la densidad de los materiales plásticos no celulares en objetos moldeados o extruidos también como en forma de hojuelas o gránulos.
Propósito
Determinar la masa de un volumen dado de un espécimen y la masa de un volumen de agua equivalente al del espécimen; ésta se determina por la diferencia de masas que existe entre la masa del espécimen y la masa del espécimen sumergido en el líquido de inmersión.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-004-CNCP-2004 MÉTODO A |
ASTM D792 MÉTODO A |
ISO1183 MÉTODO A |
Densidad por columna de gradiente

Objetivo
Determinar la densidad de un espécimen por observación del nivel que alcanza el espécimen de prueba al sumergirse en una columna de un líquido que tiene un gradiente de densidad comparado con el nivel alcanzado por patrones de densidad conocida.
Propósito
Determinar la masa de un volumen dado de un espécimen y la masa de un volumen de agua equivalente al del espécimen; ésta se determina por la diferencia de masas que existe entre la masa del espécimen y la masa del espécimen sumergido en el líquido de inmersión.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
ASTM D1505-10 | NMX-E-166-1985 |
ISO1183 MÉTODO D |
Dimensiones en los tubos y conexiones
Objetivo
Métodos para la medición y determinación de las dimensiones de tubos y conexiones de plástico y la exactitud de la medición. Se especifican procedimientos para la medición de diámetros, longitudes, ángulos, espesores de pared; así como los parámetros de ovalidad y excentricidad.
Propósito
Determinar las dimensiones de las tuberías sujetas a requisitos de normas de producto, tales como: longitud, diámetro interior y exterior, espesor de pared, ángulos.
Alcance
Diámetros desde 12 hasta 1700 mm (interior o exterior.)
Espesor de pared desde 0.5 hasta 25 mm.
Longitud desde 1 hasta 8000 mm.
Ángulo de chaflán desde 1° hasta 90°.
Métodos Acreditados |
---|
NMX-E-021-CNCP-2006 |
ASTM D2122-15 |
Resistencia al agrietamiento por esfuerzo ambiental para los materiales plásticos de etileno

Objetivo
Procedimiento para determinar la resistencia al agrietamiento por esfuerzo ambiental de los plásticos de etileno bajo ciertas condiciones de tensión y en presencia de medios activos, debido a que pueden exhibir fallas mecánicas por agrietamiento.
Propósito
Determina si el material resiste o no la propagación de una grieta sometida a esfuerzos controlados y en un ambiente agresivo.
Métodos Acreditados |
---|
NMX-E-184-SCFI-2003 |
ASTM D1693-15 |
Contenido de negro de humo en plásticos
Objetivo
Método de ensayo para determinar el contenido de negro de humo en materiales de polietileno, ya sea como materia prima o como producto terminado.
Propósito
Determinar el porcentaje en peso de los minerales contenidos en una muestra de material plástico a través de la pirolisis aprovechando la diferencia de temperaturas de ignición.
Métodos Acreditados |
---|
NMX-E-034-CNCP-2014 |
ASTM D4218-15 |
NCLS

Objetivo
Determinar la susceptibilidad del polietileno de alta densidad como materia prima o tomada de un tubo corrugado a permitir el crecimiento lento de grietas bajo condiciones de tensión constante de ligamento.
Propósito
Determinar de forma rápida y precisa si el material resiste o no la propagación de una grieta sometida a esfuerzos constantes y en un ambiente agresivo.
Métodos Acreditados |
---|
NMX-E-241-CNCP-2013 APÉNDICE D |
ASTM F2136-15 |
Resistencia al Calentamiento (Prueba de Horno)

Objetivo
Determinar la homogeneidad del material de la pared de los tubos estructurados por inspección de los efectos del calor en un horno de calentamiento.
Propósito
Determinar si existen heterogeneidades (tales como contaminantes, oquedades o incrustaciones) en la pared del tubo que puedan afectar la integridad de dicha pared, pues con la exposición al calor se acelera y evidencia el efecto negativo de tales heterogeneidades que es apreciable visualmente o determinable por cambio en las dimensiones.
Métodos Acreditados |
---|
NMX-E-241-CNCP-2013 INCISO 7.3 |
Fluencia (Creep Ratio)

Objetivo
Someter a carga de compresión diametral constante durante 1000 h una sección de tubo termoplástico que tiene sección transversal circular.
Propósito
Calcular la relación entre el valor de deflexión extrapolado a dos años y el valor de deflexión medido a los 6 min ambos a la misma carga constante. Dicha relación se le conoce como relación de cedencia.
Métodos Acreditados | Métodos No Acreditados |
---|---|
NMX-E-241-CNCP-2013 Inciso 7.2 | ISO 9967 |
Reversión térmica (retracción longitudinal por temperatura)

Objetivo
Método de ensayo para verificar el valor de expansión y contracción térmica de los tubos fabricados con materiales plásticos.
Propósito
Determinar la contracción/retracción debida a la liberación de esfuerzos internos de un espécimen al ser expuesto al calor durante un tiempo predeterminado a una temperatura constante.
Métodos No Acreditados |
---|
NMX-E-179-CNCP-2009 |
ISO 2505 |
Ensayo de curvado

Objetivo
Requisitos y método de ensayo para los sistemas de tubos para la protección y conducción de conductores y/o cables aislados en instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones.
Propósito
Verificar si los tubos mantienen su integridad después de curvarse 3 ciclos a 90° para cada lado y que no disminuya más de un 20% el diámetro interior para permitir el paso de los cables.
Métodos No Acreditados |
---|
IEC/EN-61386-24, INCISO 10.4 |
Resistencia al impacto Izod en materiales plásticos rígidos

Objetivo
Método para verificar la resistencia al impacto Izod de materiales plásticos rígidos bajo condiciones definidas.
Propósito
Determina la energía de impacto requerida para fracturar un espécimen de dimensiones dadas con o sin ranura a través de someter un espécimen a un golpe de péndulo, con la línea de impacto colocada a una distancia de la mordaza y en el caso de especímenes ranurados, de la línea central de la ranura.
Métodos No Acreditados |
---|
NMX-E-186-SCFI-2000 |
ASTM D256-10 |
ISO 180 |
Rigidez de tubos SW

Objetivo
Determinar la rigidez de tubos plásticos corrugados de una sola pared por medio de la aplicación de cargas externas cuando están sometidos a una elongación dada.
Propósito
Verificar si el tubo mantiene la capacidad de carga cuando éste es elongado.
Métodos No Acreditados |
---|
NMX-E-240-SCFI, CAPITULO 8.6.3 |
ASTM F405, CAPITULO 8.5 |
Contenido de PP en PEAD mediante FTIR

Objetivo
Determinar la cantidad de PP mezclada en PEAD mediante análisis FTIR.
Propósito
Determinar si el PEAD suministrado tiene el nivel de PP, u otros contaminantes, por debajo de los límites permitidos.
Métodos No Acreditados |
---|
ASTM D7399 |
Acreditado por:

Número de acreditación N° MM-0211-016/10.
Acreditado a partir de 2010-08-20
Aprobado por:

Inscrito en:
